Planificación Estratégica
Definir la estrategia adecuada: liderazgo en costes, diferenciación y enfoque; bien individualmente o en combinación, en el entorno en el que la empresa desarrolla sus actividad, vincular la estrategia con la estructura organizativa, con los recursos y capacidades de la empresa y con los resultados, constituye un aspecto crítico en toda empresa, de la que depende; no solamente los éxitos o fracasos, sino la propia supervivencia.
Algunas preguntas a la que todo directivo debería dar respuestas son las siguientes:
¿Qué estrategia es más adecuada teniendo en cuenta el grado de desarrollo de la industria en el que opero, mis habilidades y competencias, mi estructura organizativa, mis capacidades y recursos?
¿Qué estrategia se revela como más exitosa en cada caso: liderazgo en costes, diferenciación, enfoque o una combinación de ellas?
Hemos desarrollado una completa metodología para orientar a las empresas en la decisión estratégica que han de tomar y en el reforzamiento de dicha estrategia con planes de mejora que ayuden a incrementar la eficiencia de las operaciones. Identificar la visión y misión de la empresa, el mapa estratégico a través de relaciones causa-efecto, los objetivos estratégicos desde diferentes perspectivas (financiera, cliente, procesos y crecimiento y aprendizaje de la organización), los factores críticos de éxito (FCE), los indicadores de medición de la “performance” (key performance indicators -KPI-), los responsables y los planes de acción constituyen el núcleo metodológico del BSC.
El BSC trata de resolver los problemas asociados a la gestión tradicional de las empresas, que pueden resumirse en los siguientes:
- Estrategia no implementada en todos los niveles de la organización.
- Dificultad de entendimiento del lenguaje directivo por parte del resto de la organización.
- Ausencia del nexo entre la estrategia de la empresa y la acción; lo que implica ausencia de resultados, logros y metas.
- Carencia de claridad en las relaciones causa-efecto, lo que dificulta la toma de decisiones.
- Visión cortoplacista.
- Excesiva concentración en indicadores financieros.
Beneficios de Implantar un BSC:
Al menos, los siguientes beneficios se desprenden de la implantación de un BSC:
- Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
- Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.
- Redefinición de la estrategia en base a resultados.
- Traducción de la visión y de la estrategia en acción.
- Orientación hacia la creación de valor.
- Integración de la información de diversas áreas de negocio.
- Mejora de la capacidad de análisis y de la toma de decisiones.
Colaboramos con la alta dirección en la implantación del Balanced Scorecard y le ayuda a convertir su estrategia en resultados.